miércoles, 7 de febrero de 2018

La Web 2.0 en el aula

Resultado de imagen para La web 2.0 en el aulaLas tecnologías digitales están adquiriendo cada vez más protagonismo en los centros de enseñanza.
Tanto el internet así como los teléfonos móviles y las redes sociales son algunas de las herramientas con las que se están familiarizando tanto los profesores como los alumnos.
Su impacto es también  muy notorio para acceder a los contenidos, recursos y materiales para la enseñanza de parte del docente.
La multiplicidad de herramientas tecnológicas existentes, permite a la escuela seleccionar aquellas que son mas favorables a la construcción  del pensamiento lógico.


En los últimos tiempos, se ha hecho más notorio el impacto que ha tenido la inclusión de tecnologías Web 2.0 en las aulas. En este sentido, resulta interesante resaltar algunos aspectos en los que esta ha generado cambios, entre estos están: 


  • Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.
  • Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
  • De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los dicentes.
  • Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
  • Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
  • Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. 
Una de las herramientas que considero mas importante a la hora de realizar actividades es Blogger ya que esta nos permite utilizar esta plataforma. En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social en esta podemos utilizar varios  los recursos como son;  

  • audio
  • vídeo,
  • animaciones,
  • documentos, 
  • presentaciones,
  • mapas, 
  • encuestas
  • líneas de tiempo,
  • mapas conceptuales,
  • ejercicios interactivos, etc.
El blogger también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de porfolio electrónico (para ampliar información sobre lo que es un porfolio), en este sentido se pueden crear Construcciones para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de  Google, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.

De acuerdo a lo observado ¿Cuál es el impacto que ha tenido la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje?

3 comentarios:

  1. Las nuevas tecnologías han originado un significativo cambio en las formas de aprender. Los estudiantes son ahora mucho más protagonistas de la propia construcción, gestión e incluso control de su saber y del acceso al mismo. Saber qué se necesita aprender en un momento determinado, dónde obtener los datos y la información precisa para ese aprendizaje, cómo procesar esa información para transformarla en conocimiento, cómo relacionarla, recrearla, gestionarla, etc., son elementos de estos nuevos enfoques.

    Las redes sociales, con su trabajo colaborativo como estandarte; los blogs, con su valiosa retroalimentación en la comunicación; los wikis, favoreciendo la contribución constante; y la sindicación de contenidos, con la agilización en la recepción de información útil, son algunas de las aplicaciones Web 2.0 que pueden favorecer los procesos educativos. El protagonismo del usuario en la Web 2.0 la convierten en una importante herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde también juega un papel fundamental el profesor, cuya tarea será la de identificar aquellas herramientas tecnológicas que sean útiles y adaptables al entorno educativo vigente. Con la apropiada orientación educativa, la Web 2.0 representa la oportunidad de preparar a los alumnos para enfrentarse a un nuevo escenario de competitividad global.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien Compañera también existen diferentes estudios que consideran interesante la utilización de Internet en el ámbito docente (Prats, 2002) e incluso es posible destacar alguna buena propuesta para la preparación de actividades de aprendizaje en el aula.
      La web 2.0 ofrece nuevas funcionalidades que permiten hablar de Internet no sólo como gran fuente de recursos, sino,además, como la plataforma donde trabajar con esos recursos. Y es que el conjunto de mejoras de internet que hay detrás del 2.0 hace que las posibilidades de uso de la red sean mucho mayores que hace tan solo tres años.
      Una de las características propias de la web es la facilidad para compartir información.

      Eliminar
  2. En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
    En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
    Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
    Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
    El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico.
    Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.
    Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.
    Trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.
    La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006).

    ResponderEliminar

La Educación Inclusiva

Propósito: El objetivo de este podcast es dar a conocer sobre un tema que ha alcanzado mayor auge en los últimos tiempos, el mismo ...