miércoles, 7 de marzo de 2018

La Educación Inclusiva



Propósito:
El objetivo de este podcast es dar a conocer sobre un tema que ha alcanzado mayor auge en los últimos tiempos, el mismo es la Educación Inclusiva, una realidad de las escuelas de hoy puesto que debemos crear conciencia en la sociedad donde vivimos para que así podamos aprender a aceptar a los demás con todas sus cualidades.

Guion:
Saludos queridos oyentes sean bienvenidos a este su espacio educativo. Con ustedes Samuel Espinal. El objetivo de este podcast es dar a conocer sobre un tema que ha alcanzado mayor auge en los últimos tiempos, el mismo es la Educación Inclusiva, una realidad de las escuelas de hoy.
Antes de conocer a profundidad qué es la educación inclusiva, es conveniente resaltar sus antecedentes. La UNESCO ha sido el organismo que se ha preocupado de velar por una educación para todos. En este sentido, en 1990 se llevó a cabo en Jomtien  la Declaración Mundial Sobre Educación para Todos, en la cual múltiples representantes de distintos países se reunieron para tratar una de las problemáticas mundiales del aprendizaje, y es que la educación no estaba al alcance de todas las personas. De igual forma, y a raíz de esta, se fueron dando distintas conferencias que tenían como objetivo tratar temas relacionados a la educación básica de calidad, como fue la Declaración en Dakar.
Hablemos ahora del concepto de educación inclusiva; esta se basa en uno de los principales derechos universales, el derecho a una educación de calidad. Su esencia radica en que esta debe promover una educación que esté al alcance de todos, ya sean niños, jóvenes o adultos, sin importar su condición económica, cognitiva, etc. La educación inclusiva no solo responde a las necesidades de cada alumno y se adapta a ellas, sino que también trata de hacer efectivo ese derecho que a todos nos confiere atendiendo a la diversidad de características, capacidades, limitaciones, entre otras.
La educación inclusiva busca adaptar y transformar los sistemas educativos en general, de modo que los métodos de enseñanza y aprendizaje sirvan a todos los alumnos y respeten su diversidad.
Es indudable el valor que tienen las acciones que se están realizando en los distintos países del mundo y es garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Que en todas las escuelas todos los niños, jóvenes y adultos tenga la oportunidad de aprender de forma adecuada y con eficiencia, dependerá de cada sistema educativo, pero lo que sí es claro es que los maestros tienen el deber de velar porque en cada una de sus aulas si hay un estudiante con alguna situación especial, este pueda acceder al conocimiento de acuerdo a su rendimiento, capacidad e intereses. 

Resulta de mucho provecho dejarlos con esta frase “Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no tendríamos que hablar de inclusión sino de convivencia”. Me despido, hasta la próxima.

Link:

SoundCloud:


1 comentario:

  1. Muy bien colega!

    Antes que todo felicitarte por tu buen trabajó y al mismo tiempo decirte que estoy de acuerdo con tu punto de vista sobre lo que es la educacion Inclusiva, más en estos tiempo donde debemos promover la igual y Más nosotros como futuros docentes, de verdad comparto mucho tu punto de vista sobre este tema pues de verdad debemos promover valores en nuestros estudiantes pata asi construir una sociedad más justa.

    ResponderEliminar

La Educación Inclusiva

Propósito: El objetivo de este podcast es dar a conocer sobre un tema que ha alcanzado mayor auge en los últimos tiempos, el mismo ...